
Luis Augusto Durango
Licenciado en Artes Visuales Orientación en Pintura por la Universidad de Guadalajara. Se desempeñó como director de Santa María Juana ediciones del 2002 al 2008, donde diseña y publica diversos libros y revistas literarias como El Rapidín, La Ronda de los Solos, La Molleja y Arsbélico.
Cuenta con 5 libros de cuentos:
-
Criadero de Cuervos (2000, Editorial Ideogenia)
-
Respirando Demasiado (2001, Santa María Juana Ediciones)
-
Hombre Hablando a la Pared (2005, Santa María Juana Ediciones)
-
Otra Vez el Fin del Mundo (2005, Santa María Juana Ediciones, Conaculta y Gobierno de Jalisco)
-
Cinco Reinos Falsos (2019, santa María Juana Ediciones)
Comics en línea:
-
Homo simplex
-
Cholos y Charros contra Zombis
-
Cuentos Raros
Además de varias colaboraciones en revistas y antologías.
Ilustró el libro para niños Como una niñita de Diana Garcidueñas, y formó parte del álbum ilustrado 40 ventajas de ser pelón de RoC, junto con otros ilustradores de México y España.
Como artista visual cuenta con varias exposiciones colectivas y su obra apareció publicada en el Catálogo Mexique, Peinture Contemporaine, publicado por Grupo Reforma en 2010.
Sus mayores influencias literarias son Julio Cortázar, Truman Capote y Alan Moore, y visualmente admira a Dave Gibbons, Kevin O’Neill y Burne Hogarth.
Ganador del premio Fil Joven 1998, y fue incluido en la edición conmemorativa 20 aniversario de este certamen: 20 años. Creadores literarios. Fil Joven, editado por la Universidad de Guadalajara.
Ganador del certamen en línea “Cuentos con palabra” del Grupo Cultural Fatal Espejo en 2003 y ganó una mención honorífica en el IV Concurso de Guión Radiofónico Ignacio Arriola Haro, en 2007.